martes, 28 de noviembre de 2017

Comentarios finales de la actividad.

¿Qué fue lo que más te costó de desarrollar la actividad en un blog?
Lo que mas me costo desarrollar fue cuando  pidieron buscar información sobre los mayas , aztecas y incas . 
 
¿Qué fue lo que menos te costó de desarrollar la actividad en un blog?
Lo que menos me costo desarrollar fue cuando me pidieron buscar las imágenes

 
¿Qué fue lo que más te llamó la atención de cada civilización investigada?
Lo que mas me llamo la atención de cada civilización investigada fue sus juegos como el juego dela pelota , sus dansas , rituales, dioses  

La situación actual de las civilizaciones precolombinas.

La lucha por la tierra indígena, cinco siglos después del 'descubrimiento' de América


Cientos de mujeres indígenas se reunieron el 8 de marzo en la Amazonia sur de Ecuador para expresar su rechazo al acuerdo alcanzado entre el gobierno de Correa y el consorcio petrolero chino Andes Petroleum. | Imagen cedida a eldiario.es



El Día de la Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad conmemora el "descubrimiento de América" por Cristóbal Colón en 1492. Pero tras esa palabra, "descubrimiento", y la consiguiente sucesión de festividades, desfiles y banderas rojigualdas, son muchas las voces que recuerdan la conquista de todo un continente, habitado de norte a sur por pueblos de enorme diversidad cultural. Cinco siglos después, la lucha por la tierra de la población indígena continúa.
En Latinoamérica, la denominación más común del 12 de octubre era "Día de la Raza", nombre elegido por España en 1914, cuando se oficializó la creación de una festividad que "uniese España e Iberoamérica". No fue hasta 1958 cuando se sustituyó por el "Día de la Hispanidad", después de que se empezase a cuestionar el nombre original por ser "discriminatorio" o "impropio".

En algunos países de Hispanoamérica, como Colombia, El Salvador y Honduras todavía se celebra el 12 de octubre como el Día de la Raza. Argentina, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cambió el nombre de la festividad por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En Bolivia se ha sustituido por "Día de la Descolonización". Ecuador optó en por " Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad". 
En España, la polémica que gira alrededor del 12 de octubre se ha materializado este año en la decisión del Parlamento de Navarra de bautizarlo bajo el título de "Día de la Resistencia Indígena". 
Pero, más allá de discursos y denominaciones, numerosos casos e informes demuestran que los pueblos indígenas en Latinoamérica siguen invisibilizados y sus derechos, vulnerados. Detrás de buena parte de la lucha por la tierra actual, se encuentran los proyectos extractivos, que amenzan sus recursos ancestrales. 
"La violencia siempre estuvo ahí, como algo naturalizado", sostiene Félix Díaz, qarashé o líder electo por La Primavera, una comunidad de etnia Qom de unos 4.000 en Formosa, al norte de Argentina. "Para nosotros, no se puede comprar un territorio: la tierra no puede ser privada, es comunal. ¿Cómo vamos a ser dueños de los animales, de los bosques? La tierra para nosotros es la base no solo de nuestros recursos materiales, sino también culturales y espirituales. Sin la tierra, la comunidad se debilita; el pueblo termina muriendo", afirma Díaz. Lo dicen los pueblos indígenas a lo largo y ancho del continente: "indio sin tierra no es indio".
enlace :http://www.eldiario.es/desalambre/conflicto-tierra-despues-descubrimiento-america_0_696081251.html

jueves, 16 de noviembre de 2017

La cosmovisión de las civilizaciones precolombinas.

Creencias Religiosas de los MayasAztecas e Incas. Al igual que los mayas, gran parte de su vida era determinada por sus creencias. ... Los mayas eran politeístas y sus dioses eran inspirados en las fuerzas de la naturaleza, que actuaban como energías, encarnando los dioses de ellas


Resultado de imagen para imagen de los rituales que practicaban los mayas incas y aztecas



El juego de pelota, tlachtli, se jugaba en un patio que tenía forma de “H” acostada. A ambos lados del travesaño de la H se extendían los muros y en el medio de cada uno se insertaba verticalmente un anillo de piedra o de madera, a diferencia de la posición horizontal del aro en el juego del baloncesto que hoy conocemos.





Resultado de imagen para juego de pelota maya  y azteca



Resultado de imagen para imagenes de los principales diose mayas




El legado cultural de las civilizaciones precolombinas.


Resultado de imagen para imagenes del legado cultural de las civilizaciones precolombinas que ilustran aportes tecnologicos

cultura maya y su aporte:









Infografía Incas

Resultado de imagen para mapa conceptual america precolombina

Infografía Aztecas

Resultado de imagen para infografía america precolombina

Infografía Mayas