jueves, 9 de noviembre de 2017

Los Aztecas: Organización política, económica y social.

La organización social azteca o méxica estaba formada por calpullis, conjuntos de comunidades que tenían relaciones de parentesco, religión, reciprocidad en un mismo territorio. Dentro de cada calpulli existían diferentes clases sociales, ya que la sociedad azteca estaba estructurada de forma jerárquica. Sus principales centros urbanos eran Tenochtitlan, Coatepec, Chapultepec, Itzapalapa, Iztapam, Tlacopan, Coyotepec y Texcoco.

Nobleza
El grupo social con mayores privilegios eran los pipiltin (noblesconstituido por las familias de los gobernantes, sacerdotes, la clase militar - como los guerreros Jaguares y Águilas - y los jerarcas de los calpulli. Existían personas comunes macehualtin que por su valentía, coraje y servicios a la cultura azteca tenían privilegios Los nobles poseían tierras, sirvientes y eran educados para ser los futuros funcionarios del imperio. Un privilegio de ellos era el consumo de chocolate (xocoatl)

Pueblo
Debajo de la nobleza azteca se hallaban los hombres comunes macehualtin que podían ser los artesanos, los comerciantes, y los campesinos. Sin embargo los grandes comerciantes Pochtecas eran personas muy respetadas y con muchos privilegios como tierras y un tribunal de justicia comercial, además cumplieron labores de espionaje en otros territorios, por ende, su importancia para el imperio azteca.

Esclavos
Los esclavos llamados tlacotin ocuparon la jerarquía inferior de la sociedad azteca. La mayoría eran esclavos debio a las guerras, otros por cometer delitos graves y una pequeña parte debido a las deudas que no pudieron cancelar cayeron en esa condición de servidumbre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario